UDEM y NAHJ Presentan: Taller de Periodistas 2022 15 – 17 DE NOVIEMBRE, 2022
La Universidad de Monterrey (UDEM) y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) invitan al Taller de Periodistas 2022, del 15 al 17 de noviembre del 2022. El Taller empezará el 15 de noviembre con capacitaciones presenciales en las instalaciones de la universidad. El 16 y 17 de noviembre, la modalidad será online. El Taller tiene dos objetivos: 1) brindar a las y los periodistas directrices para protegerse a sí mismos y a su labor, y 2) ofrecerles herramientas que mejoren la cobertura de temas actuales. Así, este Taller aborda dos vertientes: 1) protecciones legales y de ciberseguridad para periodistas, e 2) información sobre el tema de actualidad, “Comunicando el cambio climático”, donde se explicará a las y los periodistas cómo el cambio climático impacta a Nuevo León en fenómenos como la sequía y la crisis del abasto del agua.
• FECHA PRESENCIAL AHORA CON OPCIÓN VIRTUAL: Martes 15 de noviembre
LUGAR PRESENCIAL: Universidad de Monterrey AGENDA PRESENCIAL: El espacio está limitado a 60 asistentes por orden de llegada.
• FECHAS VIRTUALES: Miércoles 16 y jueves 17 de noviembre
AGENDA VIRTUAL: 17 DE NOVIEMBRE
INSCRÍBETE AQUÍ
AGENDA Y VIRTUAL DE LA CAPACITACIÓN PRESENCIAL: 15 DE NOVIEMBRE
Jornada de recursos para periodistas Salas 11 y 12, edificio Estoa, campus UDEM
08:30 AM |
Registro |
09:00 AM |
Bienvenida |
09:10 AM – 11:10 AM |
Taller: Auxilios legales para periodistas. A cargo de: Lic. Sara Mendiola, Licenciada en derecho y Directora ejecutiva de la Organización Propuesta Cívica (PC)
Los participantes conocerán los conflictos legales que se pueden presentar entre la libertad de expresión y derecho al honor de las personas. Así también, aprenderán más sobre:
|
11:10 AM – 11:25 AM |
Coffee break |
11:25 AM – 1:30 PM |
Taller: Ciberseguridad para periodistas. A cargo de: Lic. Iván Martínez, activista por el conocimiento libre y los derechos digitales en internet
Desarrollo básico de competencias y habilidades relacionadas a las tendencias regulatorias, casos y técnicas para mejorar la privacidad, y la seguridad cibernética en el periodismo. |
1:30 PM |
Comida |
AGENDA DE LA CAPACITACIÓN VIRTUAL: 16 DE NOVIEMBRE
Jornada de tema de actualidad: Comunicando el cambio climático Zoom
08:00 AM – 08:15 AM |
Bienvenida |
08:15 AM – 09:00 AM |
Panel 1: ¿Cómo llegamos a este punto? Causas y consecuencias del cambio climático y la crisis hídrica en Nuevo León. A cargo de: Dra. Guadalupe Paredes, profesora de la Escuela de Arquitectura y Ciencias del Hábitat UDEM, y Dr. Santos Sáenz, profesor de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías UDEM
Los especialistas brindarán un contexto del cambio climático, dejando en evidencia que fenómenos actuales en Nuevo León, como la sequía y las olas de calor, son parte de esta tendencia global. |
09:15 AM – 09:25 AM |
Break |
09:25 AM – 10:15 AM |
Panel 2: Economía circular, residuos y emisiones. A cargo de: Dra. Irma Peñúñuri, directora de la Licenciatura y Posgrado en Diseño Industrial e Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía UDEM, y Mtro. Alfredo Nanni, coordinador de proyectos de Sostenibilidad del Centro de Sostenibilidad UDEM
Los expositores presentarán el estado del arte en el cuidado del medio ambiente. Es brindar directrices del cómo sí combatir el cambio climático. |
10:25 AM – 10:30 AM |
Despedida |
AGENDA DE LA CAPACITACIÓN VIRTUAL: 17 DE NOVIEMBRE
Jornada de tema de actualidad: Comunicando el cambio climático Zoom
08:00 AM – 08:15 AM |
Bienvenida |
08:15 AM – 09:00 AM |
Conferencia 1: Panorama del Agua y la transición energética. A cargo de: Dra. Yolanda Villegas, profesora de la Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía UDEM
La especialista brindará guías de las legislaciones, programas y acciones que pueden realizar los actores políticos para combatir el cambio climático, enfocándose en la realidad de México y Nuevo León. |
09:15 AM – 09:25 AM |
Break |
09:25 AM – 10:15 AM |
Conferencia 2: Cómo comunicar el cambio climático sin crear escepticismo. A cargo de: Dra. Paola Muñoz, directora de la Agencia Informativa UDEM
La expositora ofrecerá guías y consejos para una cobertura periodística efectiva en torno al cambio climático, dedicando tiempo a explicar cómo combatir las fake news y teorías de conspiración que existen sobre el tema. |
10:25 AM – 10:30 AM |
Despedida |
EXPOSITORES
|
Lic. Sara Mendiola Licenciada en derecho y Directora ejecutiva de la Organización Propuesta Cívica (PC).
Sara Mendiola es Directora ejecutiva de la Organización Propuesta Cívica (PC), organización mexicana dedicada a la defensa jurídica y protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México. Organización que también ha destacado por su incidencia en la política criminal para atender delitos cometidos contra periodistas, y la política pública de protección dirigida a este gremio. |
|
Lic. Iván Martínez Activista por el conocimiento libre y los derechos digitales en internet.
Defensor de derechos humanos y activista por el conocimiento libre. Voluntario de Wikimedia México; integrante del nuevo capítulo Creative Commons México. Le gusta responder preguntas y aprender cosas nuevas con tutoriales. Ilustrador autodidacta. |
|
Dr. Santos Sáenz Profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM.
Especialista en el tratamiento y potabilización del agua, la ingeniería ambiental, hidráulica, hidrología, y la regulación del medio ambiente.
|
|
Dra. Guadalupe Paredes Profesora titular de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía (IISE) de la UDEM.
Participa en el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano, en la línea estratégica de Análisis de Ciclo de Vida de energías del océano del Instituto de Ingeniería-UNAM.
|
|
Dra. Irma Peñúñuri Directora de la Licenciatura y Posgrado en Diseño Industrial e Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía de la UDEM.
Miembro de Climate Reality Corps y de los comités de sustentabilidad del Cluster Agroalimentario y de Energía de NL.
|
|
Mtro. Alfredo Nanni Coordinador de proyectos de Sostenibilidad del Centro de Sostenibilidad UDEM.
Líder climático en la asociación Climate Reality Corps. Tiene Maestría en Hidrosistemas, opción Ambiental, por el Centro de Investigación y Estudios de Posgrado (CESLAP).
|
|
Dra. Yolanda Villegas Especialista en Energía. Profesora de asignatura del Depto. de Derecho y la carrera IISE UDEM. Tiene maestría en Derecho Internacional por la EGAP del ITESM.
Tiene diplomados en Cornell (arbitraje internacional), Georgetown (Economía y ciencias sociales), La Sorbonne (derecho ambiental), y Harvard (políticas públicas). |
|
Dra. Hilda Muñoz Es consultora en comunicación y tiene un Doctorado en Comunicación por la Universidad de Navarra. Su investigación se centra en la divulgación de la ciencia.
Es profesora de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM y directora de la Agencia Informativa UDEM.
|
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al correo electrónico [email protected]. ¡Esperamos verte pronto!
NAHJ Member Services #NAHJTraining | #MoreLatinosinNews
|